Curso de Manejo de la Oclusión Bajo Axiografia Condilar
El estudio y manejo de la oclusión es un pilar fundamental en la odontología restauradora, ortodóntica y prostodóntica. Una comprensión precisa de los movimientos condilares y su relación con la oclusión funcional permite diagnosticar y tratar con mayor eficacia disfunciones temporomandibulares, alteraciones oclusales y patologías musculares.
La axiografía condilar, como técnica de registro funcional, es una herramienta objetiva y de alta precisión para el análisis individualizado de la dinámica mandibular. Su propósito es clave para el odontólogo en el manejo clínico de la oclusión dental y en la determinación de la dimensión vertical funcional en rehabilitación oral y ortodoncia, a partir de registros axiográficos que integran teoría, análisis de datos y aplicación clínica.
El uso clínico de la axiografía condilar como herramienta diagnóstica y terapéutica en el manejo de la oclusión dental y en la determinación de la dimensión vertical funcional en rehabilitación oral y ortodoncia, a partir de registros axiográficos, con el fin de lograr una práctica más precisa, funcional y personalizada en los tratamientos dentales.
Metodología
Metodología 100% práctica
El curso combina teoría clara con demostraciones en vivo y prácticas supervisadas. Aprenderás paso a paso a realizar: ✔ Valoración clínica de la ATM y musculatura. ✔ Uso de articuladores y arco facial en pacientes reales. ✔ Ajustes oclusales para lograr estabilidad y confort. ✔ Planeación de tratamientos integrales con evidencia clínica.
Beneficios
Comprensión profunda de la relación entre oclusión y dinámica condilar.
Desarrollo de habilidades en el uso de la axiografía como método diagnóstico.
Mejora en la precisión de diagnósticos oclusales y tratamientos personalizados.
Prevención de errores en rehabilitación oral, ortodoncia y prótesis.
Reducción de fallas en tratamientos por desajustes oclusales.
Aumento de la predictibilidad y estabilidad a largo plazo de los tratamientos.
Programación de carillas estéticas de manera funcional y articular.